Con el objetivo de fortalecer al sector y la inclusión financiera, firmamos un convenio de cooperación interinstitucional con la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria el viernes 20 de abril del 2018.
Este convenio se enfoca en: (i) Intercambiar la información generada por cada institución, para la generación de propuestas de política relacionadas con la inclusión financiera en el país; (ii)Trabajar conjunta y coordinadamente en actividades y estrategias de interés común con el fin de generar y promover el uso y acceso de servicios financieros en el país; y (iii) Elaborar análisis y estudios respecto del desarrollo de las microfinanzas y las finanzas populares y solidarias en el Ecuador.
El martes 20 de marzo del 2018, se realizó la firma de un Convenio de Cooperación entre la Corporación de Seguro de Depósitos (COSEDE), y la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD).
Entre los objetivos de la firma está: Intercambiar la información para la generación de propuestas de política relacionadas con la inclusión financiera (ii) Trabajar conjunta en actividades que promuevan el uso y acceso de servicios financieros en el país, así como su permanencia y profundización, principalmente en temas como educación financiera; y (iii) Elaborar y compartir análisis y estudios respecto del desarrollo de las microfinanzas y las finanzas populares y solidarias.
El 10 de abril del 2018, firmamos un convenio de cooperación interinstitucional con el Banco Central del Ecuador.
Entre sus objetivos está intercambiar información con fines estadísticos para la generación de propuestas de política relacionadas con el sector de las microfinanzas, las finanzas populares y solidarias y la inclusión financiera en el país. Trabajar conjunta y coordinadamente en actividades y estrategias de interés común con el fin de generar y promover una Política Nacional de Inclusión Financiera, iniciativa de la RFD, que busca fomentar el acceso y uso de servicios financieros hacia la población vulnerable del país.
En el mes de noviembre del 2018, la RFD firmó una alianza de trabajo con la ONG Aflatoun International. Entre los objetivos de la alianza con esta ONG se destaca: compartir y poner a disposición recursos, redes y contactos; planificar e implementar colaboraciones específicas basadas en un plan de acción acordado por ambas partes; desarrollar/contextualizar materiales de educación social y financiera en diferentes idiomas; y garantizar la implementación de calidad y la implementación a través de diversas actividades, incluida la capacitación de capacitadores, capacitación a docentes, monitoreo y evaluación.
El jueves 23 de agosto de 2018 se formalizó la participación de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo en la Red Pacto Global Ecuador. Esta es la iniciativa de ciudadanía corporativa de las Naciones Unidas, más grande del mundo, la cual se enfoca en el trabajo hacia los Derechos Humanos, el Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción, y que tiene como fin fundamental en el Ecuador, orientar los esfuerzos de diferentes actores, tanto públicos como privados, hacia el cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo) de la Agenda de Naciones Unidas 2030.
El 21 de noviembre del 2016, se suscribió el convenio de cooperación con el Proyecto Gobernanza e Inclusión Financiera GIF, y la RFD, entre los objetivos se destaca: realizar la convocatoria oficial y apoyar en la selección de los Consultores Capacitadores nacionales, organizar y ejecutar todos los eventos de Lanzamiento, de socialización y de evaluación final del Proyecto en Ecuador, canalizar los procesos de difusión de información de lanzamiento, avance, presentación de resultados y evaluación final del Proyecto en Ecuador, entre otros.
En el mes de enero , del año 2020, la RFD, en el marco de las acciones de incidencia y fortalecimiento del sector, firmó una alianza estratégica con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR – Ecuador. El objetivo del convenio es promover la inclusión financiera de las personas refugiadas, solicitantes de tal condición y otras personas con necesidades de protección del ACNUR, independientemente de su condición migratoria en las acciones de programas de capacitación y microcrédito que se lleva adelante.
El 11 de febrero del 2019, la RFD firmó una alianza estratégica con Multienlace, compañía encargada de elaborar informes de opinión económica-financiera, en base a una metodología de trabajo propia. La alianza tiene por objeto integrar y desarrollar un esquema para la provisión de análisis de información del sector, y gestión de productos, servicios y soluciones especializadas orientadas hacia las instituciones de microfinanzas; y, otros que sean identificados por las PARTES, de manera individual o conjuntamente, y que requieran mutua interacción.
Desde el año 2005, la RFD mantiene una alianza estratégica con Equifax, con el objetivo de promover la transparencia de información crediticia en las instituciones miembros de la Red, brindando un servicio de análisis y evaluación crediticia, desarrollo de eventos de difusión de los análisis generados y estrategias que contribuyan al mercado microfinanciero.
Alianza para la difusión constante de información financiera, operativa y social de las Instituciones Miembros de RFD con cartera de crédito a nivel mundial a través del portal www.themix.org. Siendo la RFD el único organismo representante del MIX para el Ecuador, y por ende es el responsable de verificar y publicar la información.
La RFD y Acción a través de Smart Campaign, mantienen convenio de colaboración para promover e institucionalizar la protección al cliente entre las instituciones de microfinanzas que son miembros de la RFD.
El 01 de marzo del 2017, se realizó una Alianza Estratégica con Seguros Suárez / Creassist, la cual tiene como objetivo establecer una relación comercial mutuamente beneficiosa para intercambiar información, proveer productos y facilitar la prestación de soluciones y servicios, que se requieren para estructurar y perfeccionar oportunidades conjuntas en materia de seguros y asistencias.
La RFD y la Universidad Andina Simón Bolívar - Sede Ecuador firmaron un convenio de cooperación interinstitucional el martes 28 de agosto de 2018, con el fin de trabajar en acciones y estrategias conjuntas que potencien el desarrollo de la inclusión financiera y del país, a través de la generación de proyectos de investigación, capacitación y áreas de mutuo interés, así como la creación de espacios de diálogo con participación activa de la academia.
Desde el año 2012, la RFD y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), firmaron un convenio con el objetivo de establecer e implementar mecanismos e instrumentos de mutua colaboración y beneficio, uniendo esfuerzos y recursos disponibles, para realizar cursos de capacitación, proyectos de investigación y consultoría para fortalecer la formación profesional y humana de los estudiantes de la Facultad y promover el desarrollo y difusión de investigaciones formativas y docentes en temas socioeconómicos de interés común.
Alianza RFD – INCAE desde el 2008 en el marco de la realización de Programas de Capacitación Gerencial de Alto Nivel, denominado Programa de Alta Gerencia de Instituciones Microfinancieras PADMIF
RFD firmó un convenio de cooperación con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), el 13 de noviembre del 2019, en el marco del Día del Contador, en la ciudad de Riobamba. Entre los objetivos de esta importante alianza de trabajo está i) Promover investigación científica y académica, a fin de generar literatura relacionada con las Microfinanzas y la Inclusión Financiera en el Ecuador, ii) Intercambiar experiencias, mediante la participación de estudiantes que se encuentren realizando trabajos de titulación iii) Realizar eventos de capacitación o formación especializada en actividades relacionadas..
El 16 de abril de 2018 se firmó un convenio de cooperación con el Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la micro y pequeña empresa (COPEME Perú), Red que agrupa a varias entidades de microcrédito en ese país con el fin de representarlas y fortalecerlas.
El objetivo de esta alianza consiste en el intercambio de información generada por cada corporación, para la generación de contenidos de impacto relacionadas con el sector de las microfinanzas, las finanzas populares y solidarias y la inclusión financiera en la región.
El pasado 18 de septiembre del 2019, la RFD firmó una alianza estratégica con el Organismo Cooperativo Microempresarial de Colombia Emprender.
El objetivo del convenio es compartir conocimientos y experiencia en temas de capacitación, consultorías y el desarrollo de proyectos iniciativas o programas que beneficien a sus asociados y promuevan la inclusión financiera y el mejor desempeño del sector microfinanciero en los dos países.
Vicerrector y Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.
PhD, doctor, economista, abogado, consultor e investigador vinculado desde 1997 hasta la fecha actual, al ámbito de la pequeña y mediana empresa PYME. Entre 1997 y 2003 trabajó como investigador de planta del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas –INSOTEC, en donde formó parte del Centro de Estudios y Políticas –CEP, equipo técnico encargado del diagnóstico, diseño y ejecución de proyectos relacionados con la problemática de la PYME; actualmente se desempeña como Vicerrector y Director Académico del Observatorio de la Pyme de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Directora Ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo – RFD
Economista, con maestría en Administración de Empresas (MBA) en el IDE, con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, formó parte de la Superintendencia de Bancos, ejerciendo cargos de Directora de Instituciones Financieras e Intendente Nacional del Sector Financiero Privado. Ha participado como delegada técnica del organismo de control en la propuesta y discusión de normativa que regula la actividad financiera, en sus distintos segmentos y en la generación de metodologías y herramientas de supervisión a las entidades financieras.